dom. Jun 30th, 2024

¿Que es el Conductismo?

By psicologos123 May1,2024

El conductismo es una corriente psicológica que se centra en el estudio del comportamiento observable y medible, excluyendo el análisis de los estados mentales internos como los pensamientos y las emociones, que no son directamente observables. Esta orientación hacia lo observable es una de las principales diferencias del conductismo respecto a otras corrientes psicológicas, como el psicoanálisis, que profundiza en los procesos inconscientes y emocionales internos, o la psicología cognitiva, que estudia los procesos mentales internos como la memoria y el pensamiento​.

El conductismo se originó con John B. Watson en 1913, quien afirmó que la psicología debería ser objetiva y experimental, centrándose en comportamientos que puedan ser observados y medidos. Watson rechazó los métodos subjetivos como la introspección, que eran comunes en la psicología de su tiempo, y propuso en su lugar el uso de experimentos controlados para estudiar el comportamiento condicionado.

Burrhus Frederic Skinner amplió el marco del conductismo con su teoría del condicionamiento operante, que no solo examina la respuesta a los estímulos, sino también cómo las consecuencias de un comportamiento afectan la probabilidad de que este se repita en el futuro. Skinner demostró que el refuerzo positivo y negativo y el castigo son efectivos para influir en cómo se aprenden o modifican los comportamientos​.

El conductismo ha tenido una influencia significativa en varias áreas, particularmente en la educación y la psicoterapia. En educación, ha dado lugar a técnicas de enseñanza basadas en el refuerzo y la modificación de conducta, mientras que en terapia, ha originado tratamientos conductuales para trastornos como fobias y adicciones, donde se modifican los patrones de comportamiento del paciente a través de la exposición y el refuerzo.

A lo largo del tiempo, el conductismo se ha diversificado en varias formas, incluyendo el conductismo radical de Skinner y el interconductismo de Kantor, entre otros. Cada una de estas variantes ha adaptado y expandido los principios conductistas básicos para incorporar, en algunos casos, elementos cognitivos y contextuales.

Además de Watson y Skinner, otros importantes teóricos del conductismo incluyen a Ivan Pavlov, conocido por sus experimentos con el condicionamiento clásico en perros; Edward Thorndike, cuya ley del efecto también es fundamental para el conductismo operante; y Clark Hull, que desarrolló una teoría del aprendizaje basada en el impulso y la reducción de la necesidad​.

En resumen, el conductismo es fundamental para entender cómo los estímulos externos y las consecuencias asociadas pueden moldear el comportamiento, lo que lo diferencia de otras corrientes que ponen mayor énfasis en los procesos mentales internos o en la dinámica inconsciente.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *